Archives:

Mujer y Patria

21 julio, 2011

Ayer y hoy, coinciden
en las epopeyas
demarcadas
de grandes mujeres.
 

Cuando las Valerosas
cochabambinas
vencedoras en Aroma
en la Coronilla
con sus makanas
armadas
contra el yugo español
abriendo amplio camino.

 
Instaurando
lucha justa
por la libertad
y la democracia
“miras”
de cada Pueblo
“iluminado”.

 

Lidia Gueiller
en este día
de brillos Cernidos
cuando Dios, quiso dar.

 
De un premio
al esfuerzo, lucha
mucha constancia
inteligencia clara
como gloria
de guerra.

 

Lidia
abrió sendas
cuando las almas
cercenadas
de opresión, moral.

 
Agitaban
pañuelos
en un espíritu
venidero a calma
y llegó el momento
como sacrosanto
derrimiendo
muchas
lágrimas
esparcidas
en una elección
unánime.

 

Y como Presidenta
con buen lema
perdonar errores
abocarse al ”futuro
larguísimo”

 
La Divina Providencia
colme de bendiciones
en este pujante
palpitar
con unción Patriótica
junto al Pueblo Unido que
jamás será vencido.

 

Y Que la unión hace la fuerza
Felicidades
en las metas por recorrer
y el difícil
camino escabroso
a vencer
triunfante.

 
Por Bolivia
y al retorno
de nuestro
litoral, mar ausente
que aflora en cada
espíritu nuestro.

 
La Paz,19 de noviembre de 1979

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Por la Mujer

20 julio, 2011

Ráfaga recorrida
y un día corrido
en el puntal
del minutero
evocan
la recordación
y veneración
consagrada
a su época, fluida
por natura.

 

Creada, la fecha inmarcesible
dedicada a todas las mujeres
en homenaje, al nacimiento
de una gran poetisa
doña Adela Zamudio
columpiando, la epopeya
de grandeza
incrustado, huellas, profundas
como un campo magnético
de, un desafío,a la Ciencia
en toda su magneficiencia.

 
Mujer,
Cuando habías traslucido
etapas, ejemplarizadoras
ejercitando como dotes
en el vergel rozagante
llevando al confín
un deber cumplido.

 

Surgen
benéficos, rocíos
de gratitud
alma de veneración, infinita
Cuantas vidas rectilíneas
enfocadas, en brillante, porvenir
al reflejo del sol naciente
Deber cumplido
en un esfuerzo saturado.

 
Este gran día, de recordación
refrenda concepto unánime
todas las mujeres en el consenso nacional
conjuncionemos todas Ventura y felicidades.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Mujer-Meta-Vivencia

19 julio, 2011

Rueda el carrusel
de toda existencia
es la vida
que brinda
vivencia
y empezando la granuja.

 

En corcel de esperanzas
tibias raicillas
ramificando muchas vidas más
“Vida vivida”
y ser mujer
escogió natura su preferencia
en el raudal fluido
como gotas serenadas
del rocío.

 
Mujer, si supieras
la conformación de fuerte hilos
cuando los dotes relucen
bajo la sombra escarnecida.

 

Mujer, cuántas veces
renuevas corazones
con latidos tenues
extendiendo bellos momentos
desafiando adversidades
por su ritmo veloz.

 
Mujer, en tu infancia precoz
la inteligencia que adorna
centellea, de grandeza y piedad
en el mundo ovoide.

 

Si es la adolescencia
fluye como ornamento
plegado
radicando en rubicundos
bellos
pétalos
carmesíes
alma angelical
sueño de ensueños
en el paraíso terrenal.

 
Mujer, cuando surge la maternidad
eres criatura divina
por el hijo de las entrañas
puras
concepción de tu ser
el que necesita todo tu desvelo.

 

Y los surcos rayados
con esfuerzo de cautivada
es planta de enjambre
mayúsculo
que renace en la flora
cultivada
entre malvacias y picachos
en trigal naranjeado
de granos
granjeados.

 
Y es sustento de cada día
pan bendito, que jamás espolveorea
al vacío del vendaval.

 

En el día consagrado
de la mujer
cuando la madre verdadera
coronó los años viejos
con centurias de canas
añejas
arrugas
perplegeadas
como el borrascoso camino
que cautiva el peregrino.

 
Deber cumplido, ejemplarizado
“crió” hijos sanos rozagantes
revestidos de coraje y valentía
por la lucha en la existencia
ejemplo consagrado como guarismos
en el piélago de todo destino.

 
La Paz, 19 de noviembre de 1979.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

La Escuelita y su Tricolor

18 julio, 2011

En el rincón desolado
hubo una Escuelita
de construcción centenaria
y sostén de pilares
y acomodo, en piedra granítica
formaban, las paredes
un techo de paja brava con moho
complementaba
su estructura añeja.
 

Se escuchan roncos
sonidos
de ruiseñores, y pajarillos
diminutos
en auroras
revividas
con sus trinos
y melodías
encantadoras
como paisaje
en el silvestre
jardín, pedregoso.

 
Y el buen, maestro
abnegado
con el apostolado
de enseñanzas
dicta clases múltiples
a cada niño
lugareño.

 

La geografía, e historia
de la Patria
querida.

 
Como un eslabón
inextinguible
escudriñando, la ausencia
territorial cautiva
y en el bullicio, de chillidos
los niños
a gritos
piden, el derecho marítimo.

 

Mientras, la sed, nos devora
¿Quiénes, aprovechan
sus “olas” y sus brisas
del mar, que es nuestro?

 
Es vida refulgente
de cada ser
es flujo, fulgurante
columbrado
en la gesta patriótica
que Bolívar, nos legó.

 

Nuestro Mar
necesitamos ,que regrese a nosotros
son las huellas, inextinguibles
que vibran intensamente
en los corazones heridos
de inmutable clamor.

 
Nuestro Mar
Pronto, debe flamear
la tricolor: rojo, amarillo y verde
en cada buque y proa
surcando, las aguas bolivarianas.

 

Viva BOLIVIA con su mar
dicho de cada boliviano.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Recuerdos de mi Tierra Charazani

17 julio, 2011

Balan los corderitos
en las llanuras frondosas
como si el Majestuoso Akhamani
también pudiera revestirse
en sus faldas resonantes
con voz nítida
de sus cóndores.

 

Otra era de prosperidad
ha cambiado fases
hasta natura debe ofrendar
dando preces al Omnipotente
y Pacha Mama y Pacha Tata
por que ya llegó la hora
de reivindicación visionaria
con miras, muy lejanas de avance.

 
Nacieron otros hijos
perpetuando memorias
del Achachila Kallawayo
sabiendo que dice
”ama concawaycho zonccoyquipe causacuny
Runataj jampispa puriny”

 

Creada la provincia
a falta de sendas
son los caminos carreteros
el dial de toda grandeza.

 
Ya iniciada la inauguración
como el cimiento guía
con piedra de granito
que lleva consigo
la vivencia de los moradores
en las regiones apartadas
que vivían casi moribundos
sin caminos y sin comunicaciones.

 

Los hijos de Charazani
Apolo y otras Poblaciones
nos encontramos regocijados
y nuestros corazones brindan
con el néctar báquico
siendo la challa de champagne.

 
Que la Divina Providencia
colme de bendiciones
a un visionario Presidente
Crnl. Hugo Banzer Suárez
visitante ilustre.
Como parte moral, espiritual
para todos los hijos lugareños
hombres y mujeres
y amigos consejeros
recreados con nuestra causa
de este avance provisorio
futuro inmejorable de restauración verdadera
vinculando las ciudades con los Pueblos
del Norte.

 

Cuando las voces divulgan
Noticieros ,de todo avance.
Cuando la vida
de los moradores
aúnan sentimientos
de puros entendimiento
por que la reivindicación
que es gloria venidera
Es otra era de prosperidad
desplazando
aperturas, de grandes caminos
reemplazando las sendas
a rodados de extracción
aprovechando riquezas naturales
y la vivencia de los moradores
regiones apartadas
de conexión humana
a las Ciudades y Pobladas.

 
La Paz, 20 de octubre de 1975

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Tragedia del Caminante (Cuento)

16 julio, 2011

Cuántas vidas recorren aceleradas
Por la imaginación sutil de relieve circunstancial
sitiales bonancibles con honestidad advertida

 

Cuando la señora Fortuna
desafiaba su vivencia edificando
grandes ilusiones y creativas.

 
Nada difunde en su Imaginación
como difícil tarea
a trasmontar grandes obstáculos
por doquier sea su recorrido.

 

Cabalgando al caballo Alazán pardo
de servir, por varias generaciones
vetusto, con pocas fuerzas
apenas resistiendo la corpulenta
contextura pesado de señora Fortuna
y apuraba lo marcha en el pajonal
con la jáquima
en alto, ajustada
o las muñecas de señora Fortuna.

 
Varios días
habría recorrido avante
cada día expresa
el tejido de maravillas
en la pródigo naturaleza

 

Al amanecer de otra fecha
cuando el alba
saludaba
los cumbres blanquecinas
serpenteado de altibajos
por lo conformación
de su aparición.

 
En medio del frío mudo
de crudo invierno
enmudeciendo cada palabra
al modular, balbuceando
Fortuna, nuevamente, cabalga
en el animal motoso
que por su herida, como brecha
ostentaba briosidad
al dar cada paso, asecha
con sacudones fuertes de rechazo
jamás, se pudo avanzar
hasta la caída del sol.

 

Un atardecer triste
en la nebulosa cenicienta
La camanchaca
encierra cada reflejo
ningún ángulo
se presta a distinguir
al tortuoso camino
del pajonal tosco
proliferado por los cactus
llenos de espinosas púas.

 
Hasta lo arcilla vieja
agrietada como estatua lugareña
de pedrones castigados
por constantes lloviznas y curso natural
el silbido de vientos
en lo paja brava movediza
todo se presta acongoja
y derimida
en el vasto horizonte.

 

De pronto se desboca
el animal Alazán
recorriendo a velocidad
por el cerro vertical
lástima, que la señora Fortuna
todavía cabalgaba
en el jirón del abismo
vuela, por el desequilibrio
y cae inanimada
casi semimuerta
arrojada por el suelo cascajoso.

 
Con ánimo, recobrado
en compañía del chiquillo gran sobrino Vlady
y se ve perdida en el horizonte
la cordillera, casi obscura, cubierta de nubarrones
donde apareció un borrico encaronado socarrón
milagro del momento
pudo cabalgar y con poca ligereza
adolorida, aún, por el cansancio y caída brusca
doblegaba con fatiga múltiple
siguiendo al tic-tac del borrico, llegamos
a un lugar de Pallallani
donde aparecen muchos fangos.

 

Cuántos peregrinos y pasajeros
habrían sucumbido
en los pantanos, cubiertos
de espesa flora enredada
con raicillas acuáticas
varias veces, parecía impactar
por la capa protectora
sin embargo el borrico
con rara inteligencia
sus pasos, tornaban
casi al vacío y espacio secular
como si el tiempo y distancia
conformaban, la travesía
sin impresiones
a dibujar pasos-pasos extraños.

 
De pronto, casi en tinieblas
siguiendo el rumbo
de toda rutina prosigue avante
la travesía de viaje penoso
a lo lejos, se escuchan
aullidos de perros, hambrientos
ya en los semblantes
parecen revivir acoplados
con otros pasajeros
los ánimos, plasmados
con ideas de arribo
verídicos y de cercanías
los corazones se aúnan
balbuceando, la pronta llegada.

 

El asno, oh borrico milagroso
de pronto rebuzna, dando o conocer
los pocos pasos, abrigarían toda fe
de cercanía o uno covacha de nativos.

 
Los muros de antaño
ya abrieron paso, al borrico
con dirección, a la puerta rústica
introduce la cabeza y cuerpo
como torareo, rebuznando varias veces
da aviso al aborigen lugareño
que vive en la pirca con estacas clavadas
a los adobes, con techo de paja brava
con ondulaciones, semicaídas
bello paisaje campesino de todo peregrino.

 

La llegada de lo gran figura
señora Fortuna y
Vladimir el chicuelo risueño, sus acompañantes
Tatas Calixto y los famosos fleteros
causa, cierto regocijo, al lugareño
saluda con un tacho de barro, o tiesto terracota
lleno, de agua hervida
es el mejor presente
para temperar ánimos
con criterio realista
para servir una taza de café
que son momentos paro paladear
como un néctar de dioses

 
y en la noche lóbrega,
la presentación por cama
reemplazan los cueros de ovejas merinos
y en reciprocidad se les obsequia
un paquete de panes, azúcar y café
son manjares para el lugareño.

 

Al día siguiente
sigue lo caminata
esta vez, con un peón
octogenario llamado
Calixto
y Candelaria, la buena
criada.

 
Todos dieron
alcance al
lugar, de la
posada Guarachani.

 

El rumbo hacia las
cabeceras de valle,
antes de efectuar el ingreso
aparecen a lo lejos
poemario
unos bultos, y parecen ser sombras humanas
tan prestos avanzan
hacia el grupo
temerosos, de ser asaltantes
aceleran pasos largos
tal cual prejuzgados
se acercan rápidamente.

 
Fortuna señora de gran coraje
los amonesta. ¿ En qué podía servirles?
y los interroga
con voz entrecortada;
Por que ya se apoderó el miedo
contundente frente o malhechores.
Otra vez les replica lo señora Fortuna:
Los conocemos, o todos ustedes
y ya nos dan alcance
uno comisión de búsqueda.
doctores Enrique y otros personajes
y, pasen, su comino
sin balbucear una palabra.

 

Como otro milagro divino
uno por uno, hicieron
el retiro, desplazándose
por todos partes, más o menos
se trotaba de 30 ó 40 hombres,
una época de intromisión
fronteriza por asaltantes
avezados.

 
Cuando, en la región de
Guarachani, casi consecutivo
aparecían estos individuos
cargando consigo, ganado
asaltando cosechas, enseres, etc.
las casuchas con
techo de paja atentadas
a fuego, cuando consumían
las llamas
se dirigían, a otros sectores
aledaños, con cierta osadía
e instintos criminosos.

 

Así como todo pasajero
era asaltado, en condiciones
inhumanas, al extremo que
más de dos veces, hubo
comentarios, de ver descabezados
y cualquier pobre comerciante
en esto de quietud y nocaut
por un fuerte golpe,
dejaba su carguita de panes
y sus dos borricos, poro
usufructo de bandoleros.

 
Una guarnición posterior
de vigilantes armados
puso coto a tamaño atentado criminal
aminorando paulatinamente
y dando pacífica vida
o todo el sector de viviendas
de nativos con recursos
aminorados.

 
Después de lo retirada
de los hombres, desconocidos
elevaban preces al Altísimo
el grupo viajero y otros acompañantes
que se replegaron
unos llevaban capotes
otros ponchos tejidos viejos
debajo sus armas
cuchillos grandes a manera de machetes
palos, o macanas
vetustos fusiles
con munición de fogueo, etc.

 

Después de mucha caminata
Y en las cercanías
en cabeceros del valle
quedó en un villorrio
el poblado desaparecido por siglos
habitado por vecindades
talentosas
importantes.

 y refleja en su estructura
residuos de cepas nobles
y aún alimentan
sesos polifacéticos
allí donde aflora
la vida vegetal
plantas, medicinales
hasta nuestra era
en producto de herbolarios
base aplicada en farmacopea.

 

Allí también viven
los hombres curanderos
dando prodigios
sorprendentes, curaciones
en males humanos
los Kallawayas enigmáticos
sisando hasta fracturas
de rótulas, canillas, vértebras astilladas
con mucho técnica heredada
por los mayores Achachilas aplicadores
de hierbas medicinales con sabiduría
y conocimiento.

 
Cuando la vista
desplaza visión desde Jaramillo
la siembra de trigales
en su policromía
baten sus rastrojos con brisas lugareñas
y al naranjear en sus espigas
las puyas en sorprendentes
granos maduros
ofrecen luego para ser convertidos
en rica harina,
logrando en el bendito pan de cada día.

 

Los molinos de esta región
son los parajes, más bellos
toda la campiña se traduce
en un paraíso terrenal
donde ofrece un verdor sin igual
las sendas oblicuas
dan paso a las recuas
caballares y jumentos.

 
Cuando los pasajeros de Karijana,
Mataro, Hullina, La Playa
con enormes bultos
cargados al hombro
caminan, de ida y regreso
y eI primer jumento
con su jáquima enjaezado
lleva un esquilón en el cuello
dando aviso, al desfile
de la decena. de caballares
cargados y agitados
por leguas de caminatas a trote.

 

Muchos lugares tienen atractivos naturales
desde el rio Pajapajan
en su recorrido serpenteado
aguas límpidas tradicionales
arrastra su cauce
desde el nacimiento
de altos nevados.

 
Cantu Marca
El corazón de la Villa
Tierra renacen en mente
cuando, asombra su producción
De patatas, tamaños exagerados
de niños recien nacidos.

 

Puthina anexo al primero
el maizal admirable
mazorcas de de producción séxtupla
cuando se desgrana
parecen multiplicar
triplicando centenares de enormes
granos.

 
Es Charazani dislocada
Que duerme el sueño
nostálgico, en espera todavía
de esperanzas
cuando los hijos
y autoridades, den todavía
al rincón, de riquezas
durmientes, para el mañana.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Paz sin Guerra

15 julio, 2011

Cuando vibra la conciencia
en sutil recuerdo ilegal.
 

Cuando el vecino país
pide o gritos su pertenencia.

 
No habrán corazones
resistentes
sin vida, ni función.

 

Golpea la conciencia más dura
y Chile, con gallardía
y caballerosidad
con su buen proceder
devolverá
Nuestro Mar.

 
Bolivia, hija predilecta de Bolívar
no esgrimirá su espada
no balas en los fusiles
y flameará lo bandera tricolor
abriéndose el amplio camino
de Paz, en nuestra América.
 

La Paz, 8 de febrero de 1979.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Al día de la Mujer

14 julio, 2011

Cuando el velo
sagrado
que natura
descolla
en vertiginoso
alumbramiento
e irrumpiendo
luego, la Aurora
naciste Mujer.
 

Fuerte y fecunda
la gracia
de tu figura
torna latente
en los confines
ahondando
corazones.

 
Y ojos
Escondidos
con gesto, clarividente
refleja, lo bruma
sonriente.

 

Como arpegios
sonoros
de dulzura
enigmática
repercutiendo
en el espeso
y legendario pajonal.

 
Mujer
Si supieras, vaticinar
el futuro
de tu, destino
aún, las diosas
de los mares
envueltas en Olas
gigantescas
brindarían, algarabía
radiante
cuajando, vibrante
mudanzas
aceleradas.

 

Mujer
Si supieras
que efes fortaleza
como piedra de granito
y amasas pirámides
en crisol verídico
siendo forjadora
de sabias
vidas.

 
Mujer admirable
Oscilas
hilos, fuertes
en destinos
laureados
como el límpido
manantial
horizontal.

 

Consagrados
en el enjambre
de miel copiosa
convertida
en obrera de abejas
con gesto interrogante.

 
En el gran día
de celebración Universal
dediquemos
en homenaje de saludos
a todos los confines
por las Mujeres
cobijadas
en el globo Terráqueo
afinidades
muy gratas
de sucesiones
a tendencia femenina
siendo el sexo bello
iniciación
de toda
vida.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Plegaria al dia de la Madre

13 julio, 2011

Realza, hacia mi vivencia
tu magnífica figura
belleza de espíritu consagras
con templanza de áureas
y es huerta traslúcida
en el anhelante andar
Madrecita mía
morada eres de los dioses
purificas, la fuerza en el alma
semblanza plasmada
en el gorjal de Paraísos.
 

Quien pudiera brindarte
ensalzando de hinojos
loar tu gran alma
donde brota
gota a gota
el néctar balsámico
de dulzura codiciada.

 
Madrecita mía:
Como quisiera formar
hermosos capullos
con las lindas flores y rosas
un frondoso ramillete
de hojas dentadas y doradas
amasar, su escorcha
enigmática
bordeando de dogmas laureados.

 

Acariciarte
la blanca cabellera
y lo tez, con arrugas
que el tiempo ha dejado
como huellos nobles
de inmutable hipnosis.

 
Como quisiera traslucir
en el horizonte
la monotonía del Iris
que mi mente clasifique
las franjas multicolores
de belleza no captadas.

 

Es el tronce de mi ser
y todo,a mi parecer
trasunta la vida
bordeando, mi elocuencia
diría
Madre querida
Tú eres mi vida.

 
Hoy días sublimes
en el recuerdo de lo perdido
y emerge todavía
en pasos cortos a llegar
a la tumba sagrada
donde duermen
el sueño de las delicias
cada resto bendito
y es, mi Madrecita.

 

Lo sangría de la arcilla
vetuste
deformada por el peso
de las flores marchitas.

 
Envuelve inesperado
los frescas flores
rociadas con lágrimas
del buen peregrino
y es, el hijo ausente
que regresa a “orar”
en el atardecer claro.

 

Madrecita mía.
Sueñas, duermes
te fuiste
no me dejes
pronto, moraremos
juntas, en el raro cielo
de todos mundos
y en la eterna casa
que jamás se destruye
en el piélago
del destino.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Un Reencuentro Presagiado

12 julio, 2011

En cualquier sendero
si, la vida ofrece
momentos de felicidad
aflorando el Cielo
de su reencuentro.

 

Son las notas que agitan
en cada peldaño labrado
el ritmo bullanguero
de abrazos, saludos, besos.

 

La ausencia emergida
en el reencuentro vital
del día propicio
aúnan sentimientos
de corazones palpitantes.

 

Arrancando lágrimas ciertas
que parecen gotas esparcidas
en el crisol lacrimófero
de hermética envoltura.

 

Sueltas como perlas
grama de su armadura
disipando las penurias
de toda existencia.

 

Es otro paisaje
que el llanto mitiga
como la sed devorada
en Oasis desolada.

 

Un reencuentro forjado
ingresa rayando faenas
de colorido
parece el trazo magnético
en facetas geométricas
buscando el circuito
en el ángulo infinito.

 

Ovoide círculo preciado
en rotación
clarifica,cada polo chispeante
llevado por el destino
El reencuentro magnificante
como el arco triunfante
luces, franjas multicolores
del Iris arqueado.

 

Tantas veces nominado
un reencuentro
magnético exponente humano
padece de lógica atracción
por los hilos en Telepatía.

 

Ante los ojos
de pupilas atrapadas
en sentimientos
de gloria fraterno
son los padres a hijos
o viceversa
como múltiples follajes
contribuyente
a ese gran enigma
belleza de Natura
Bendito y Alabado
para siempre.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios