Archives:

El Lago sagrado y sus Paisajes

11 julio, 2011

Se alza la majestuosa
belleza
trazada
inspirando sus paisajes
en el encanto, fascinante
circundando por islotes
legendarios.
 

Frangas
rojas
tornan
confundiéndose
en el Arco Iris
fragmentando
en multicolores
de alineamiento
místico.

 
El oleaje de sus aguas
parecen modular
en afinidad
en enigmas en su aparición
con Pacha Mama
y Mama Ocllo.

 

Pequeños Marineros
conducen
las Balsitas
de totora, armadas
con maestría, dominantes
heredad de sus antepasados.

 
Muy cerca de la Península
de Copacabana
la travesía hacia
el Estrecho de Tiquina
en un atardecer
cuando palidecen
los celajes, entristecidos.

 

El sol
esconde
su reflejo, destellante
en el horizonte
socavando
el teñido
la sombría.

 
Toda aparición
multicolor
hasta el Iris Tricolor
parce, modular
las ternuras
amasadas
por la atracción
coadyuvante
en el Peregrinaje.

 

Al pie del Altar
los feligreses
con fe y esperanzas
Escuchan
llamado al campanario
repiques
en sonoras
sublimizando
con múltiples oraciones.

 
Es el latir
de corazones
palpitantes
de fe y bullanguero
ensordecedor.

 

Sueño efímero
de todo misticismo
inspiración, Ufano
ensueño
de esperanzas.

 
La fe latente
Ofrendada
a la Sagrada
figura Consagrada
Virgencita Morena
tallada en gama
granítica
de piedra
dura
reflejo refulgente
en el Arte de
Tito Yupanky.

 

Evocada, las plegarias
realzan los Milagros
en Pináculo Divino
con Bendiciones
a Feligreses visitantes
a la Sagrada Iglesia,
y el coro de no videntes
ensalzan en cánticos
que hacen vibrar
las cuerdas frágiles
en violines de antaño,
con Salmos
de mirra
e incienso
y cánticos que dicen así:

 

A vuestros
pies Madre
llega un infeliz
cercado
de angustias
y de penas mil.

Bendecidnos
en esta travesía
de penurias
sin fin.
Amén.

Nota: Nombre completo del imaginario-escultor de la Virgen de Copacabana :Francisco Tito Yupanky.

 

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Día del Radialista

10 julio, 2011

Cuando las ondas sonoras
en repercusión,marcan élite
por su trayectoria.
 

Cuando la voz humana
con bríos y energías
hace resurgir en el éter
la comunicación, con prestancia
toda la resonancia y firmeza
como hálito de vida
en su realización óptima
demarcada.

 
Siembra pródiga renanciente
como epígrafe
de toda faena cotidiana
constante y fatigada.

 

Cuando remonta
el momento de reminiscencias
buscando el punto claro
como punto de partida
la aurora del alba, se inicia
a celebrar el gran día
de los Radialistas
conjuncionados
todos, en unción unánime.

 
Deseando efusivas felicitaciones
muchas congratulaciones
en este día instaurado
y adelante por esa digna tarea.
que enaltece todo Trabajo Comunicativo.

 
La Paz, 19 de marzo de 1980.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Canto con mis niños hacia el mar

24 agosto, 2011

Cuantos noches de obsesiones,
cuantos veces, como los nubes
tenidos en melancolía
posan horas y años
en su monotonía.

 

Porque faltan
en el horizonte
los «olas»
de nuestro mar ausente
cien años explotada
por los chilenos
felicianos.

Araucanos
si sois de estirpe caballerosa
devolvernos
justicieros
nuestros legítimos
derechos
el Litoral cautivo
sin imprimir
lo espada en dorso.

 

Niños bolivianos
esperanza del mañana
criaturas de bella imagen
creados
porque Dios omnipotente quiso
y cantemos
difundiendo voces divinos
con lo inocencia
y ternura angelical.

El reflejo del sol naciente
de refulgentes redes y esperanzas
en fragancias
de flores
mas hermosas
irrigadas
por el rocío
¡OH! brisas de nuestro
mar bendito
desde su lejanía.

 

Más niños del mundo entero
cantemos fulgurante
como naciste en el lugar elegido
sitial donde revolotean
niños de piel morena,
blancoides, pelirrojos
evocando
amparo justiciero
de estas vidas
crecientes
en razón de seres
vivientes e integrados.

Cantemos sin interrumpir ocaso
creando sobria voluntad
confundiendo
en nuestras virtudes
flagrantes
y vibrantes.

 

Por las glorias venideras
hacia el mar ausente
niños
de almas puras
vivificar el sendero
!Viva BOLIVIA!
con su Mar (azul).

 

La Paz, diciembre de 1979

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Países que envuelven en luto a su prójimo

23 agosto, 2011

Sentimos lacerante congoja
los hijos, de todos los rincones
cuando vemos y palpamos
la desintegración física
de los seres raptados.

 

A diario se difunden
noticias escalofriantes
ataques a mansalva
por organizaciones con alma fría
es un fin egoísta
por los que viven todavía
como si a ellos faltaría
mucho par sucumbir y trastornar
el sendero de paso final.

Los caminos y calles
atestiguan; tronchados
por balas fratricidas
aparecen, despojos humanos
mucha desigualdad
con el puñal de sangría
barbarie y retroceso.

 

Desgracia humana
cuando, se deforman
las mentes
como si, en el horizonte
presente
estuvieran cansados
por toda civilización.

Tantos profesionales
hombres que todavía
pueden ser útiles
a su Patria, su madrecita
hijos, hasta hermanos
o ajenos
son cegados, mutilados
como hombría nata
de los que ejercitan
la ceguera y sordera.

 

Los Países, en trance mortal
deben elevar el grito
de Paz, a esos forjadores
de vil pasiones
por tanta injuria y maldad.

En un clamor palpitante
de redención, y amor
transformando, las conciencias
en vías de moralejas
Por que la ráfaga del tiempo
sucumbe la tumba
como es el confín eterno
que tan pronto marcharemos
midiendo, nuestras varas
y tal vez sin perdón
en el Astral de cada uno.

 

Vistas y oídos para los que ejercitan
Vistas y oídos para y no esperar
maldades humanas.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Tras los Pasos del Arriero

9 julio, 2011

Pobre Arriero caminante
por doquier, arrea sus mulas
muchas veces
desconsolado
y trémulo
por que alguien
truncó al Vagante.
 

Buscando siempre la suerte
tras las jornadas
avanzadas
cruza ríos y laderas
preso de tantos
desdenes.

 
Y casi inerte
llega a las selvas
vírgenes
donde el follaje de las ramas
acaricia su frente madura
de pelos, y barba
canosa
mojando, el rocío de orígenes.

 

Avanza,como aquel
madrigal
con la racha atormentada
ninguna luz alumbra
el espíritu, desconsolado
abriendo
la brecha del corazón
vacilante
Tétrico
cabizbajo.

 
Las selvas
no siendo gratas
sigue errante
caminando
y esta vez
se dirige
hacia la meseta
Altiplánica.

 

Susurrando
entre, sus labios
y exclama, a la Pacha Mama
Pacha-Tata
porque guíe
sus pasos lentos
hacia lo pirámide
de piedras sueltas
que todo pasajero
coloca
una, tras otra
como reseña
de la buena suerte
y se llama Apacheta
Cruz-pata.

 
De pronto, se escucha
un lamento
Es el Indio aymara
en su jornada
que toca,
su pinquillo
deformada
las melodías
brotadas
de su Alma.

 

Es el recuerdo
de antaño
varios siglos
de mutismo
y desechada.

 
El Esclavo de ayer
sin fe, ni esperanzas
hoy pone esfuerzo
a su vida
de montaña.

 

Recobrando
su vida mítica
con brío y coraje
piensa
que ya había
trocado
en el amanecer simbólico
un sendero mejor.

 
Y su mirada
en el horizonte
hoy sintiéndose
humano.

 

Tras los pasos del arriero
como voces anecdóticas
callad el gemido
y el dolor.
Es mudo
y yerto
el temor
como el granito
que marca
vida del alma guerrero.

 
La sed que mitiga
al sediento
es andar
con Cautela
recibiendo, bendiciones
y dar de comer
al hambriento
son estelas diseñadas
en patética vida
frente al féretro
ardiente
todavía reluciente.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Aniversario Radio Nueva America

8 julio, 2011

Cada aniversario manifiesta
el tiempo concretado en el esfuerzo
y cada conductor hace realce
a la ardua tarea ,como transplante
en la vivienda Diaria de todo avance.
 

Radio Nueva América
prosigue el ritmo
de ramificaciones, extensas y pródigas
en su estructura enorme, publicitaria
encauzando el privilegio.
como uno de las primeras
EMISORAS difusoras
de todo prestigio.

 
Conmemorando el galardón
de esto primicia
así como la filosofía
plasmada en cada oyente Vía éter.

 

Es deber personal
de hacerle llegar
cuando Radio Nueva América
cumple el XIX aniversario
de sus transmisiones cotidianas
las más fervientes felicitaciones
y congratulaciones,
en el grado de aprecio fructífero
esbozado en un verdadero
Esmero positivo de propósitos.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

La vida del Indio

7 julio, 2011

Ha transcurrido el mutismo legendario
de la vieja vida del indio;
cuantas veces obsesionado por transportar
su pródigo pensamiento,

 

¿Por el correr de un lápiz?
la pluma y el papel?

 
Siglos de siglos pasaron
como tragedia y castigo
ese caos injusto
por el velo de lo opresión.

 

¿Habrá comprensión para ellos?
¿La Pacha Mama dónde está?

 
Nadie escucha el gemir
que es mudo y yerto del nativo
la brisa del destino
demarcó el rudo sendero.

 

¡Exclaman!
Hemos ceñido la Khatana y el arado
en lo tierra bendita
heredad de nuestros antepasados.

 
Los Mallcus abuelos han hecho tributos,
legándoles el dote sublime;
tres atributos de dignidad:
Ama Llulla, Ama Sua, Ama Kella

 

Tan presto abortó natura, vidas nuevos nacieron.
voces y pensamientos, murmuran …
¿Por lo redención del indio?

 
Sonó la hora de lo emancipación
escucha Mallcu abuelo
tu sonrisa en lo eternidad, ¿ es guía
resurgiendo sesos de lo igualdad?

 

El Mitani, pongo y el opero terminaron su faena
y en aquellas mentes solas truenan
todo nuevo de avance.

 
Almas nacientes, entonad
el himno y Marchad adelanten;
formad un solo ideal
cual torrentes, de riadas.

 

¿Son Murallas invencibles como el canto agorero
de Paz, Amor y perfección;
es lo Marsellesa de lo Libertad?

 
Con la mirada al horizonte,
blancos, morenos: mestizos y nativos;
con unción de bolivianidad
también recuperemos nuestra Mar.

 

En la fecha feliz de recordación
del dia del Indio.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Alcoholismo y sus Consecuencias (Cuento)

6 julio, 2011

Todo ser viviente
debe tener talentosa cautela
con los sentidos dotados
a subsistir, sobre la tierra
sin embargo muchos
dejan arrastrarse por los vicios (tan peligrosos)
con el manjar.
Inicio en guante del grotesco glotón personaje.

 

y radica en el siguiente.

Cuento:
Había, un individuo, con prejuicios
Impactando ,sus emociones
hicieron de su vida
un camino tortuoso.

 

El alcohol se hizo carne y amigo
cada día, bebía sin cesar
y en el campo, de sus actividades
habría  aplastado su condición
de persona con madurez
gastando sus producciones fructíferas
y le gustó copas cortos,
más después copas llenos, rebasando
Para él; sueños mejores no habrían
sino lo embriaguez que adormecía
los nervios, ya enfermizos

 
Por desgracia, tenía o su cargo
una niña, que mantener
ya jovencita
Cuando la madre
abandonaba la casa
el hogar, que se hizo, hostil
por las constantes luchas.

 

Se tornaba, al mismo tiempo
en días de tristeza
cuando el padre obligaba
a producir fondos
vendiendo usados papeles, u otros cosas
empero, todo negativo ostentaba la mala suerte
empezada.

 
Cuando reflejo toda congojo
en espirales incoherentes
por toda adversidad
como fractura cotidiana
rebasándose el tronco emocional.

 

Nilda la jovencita y tiende funestos resultados
cuando regresa o la triste covacha
sin puertas. con techo de cartones
sin recursos, desnutrida
y obligada el padre, a rendir cuentas
dándole bofetadas,
látigo, etc
en estado de beodez
quedando exánime, por las golpizas
y paro siempre cayó Nilda, muda y yerta
en lo baldosa
de piedra movedizas
la cabeza cercenada
sin vida
el destino de la hija que no es hija.

 
Estos reflejos se efectivizan como
hechos, verídicos
en la vida real
tal vez conmueva, a los individuos
que se dedican al vicio peligroso
del alcoholismo, drogas, etc.

 

El hombre es animal de costumbre
sobra toda voluntad
cuando el humano, quiere modificar su vida
ante los vicios, del alcoholismo y otros funestos
El vicio, es el ángel disfrazado
como el torturador en su capa
vale decir, reformar su conducta
para hallar verdadero felicidad
ante los suyos, y los demás.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

Paisajes de Santa Cruz

5 julio, 2011

Muy lejos y en lontananza
Se dibuja el Iris encarrujado
resplandeciente, multicolor.

 

Sueño dulce desde el Piraí
Enardece creciente
cuajando en la mente
el trino del ruiseñor.

 
Nubarrones de avecillas
elevan vuelo
hacía el Totaí
anidando a sus pichones.

 

Entre el verdor de
acacias y malvacias.
reververante
parajes, milenarios
de bellas Palmeras.

 
Como saetas en
majestuosa llanura.

 

Tierra Camba de
ubérrima vegetación
también los Toborochis
engalanan la belleza
en el ancestral
claustro de la Selva.

 
Y los Caracoles en
metamorfosis
con los corazones
palpitantes.

 

Y el granito de trigo
que germina del Polen
convertido en oro negro
manantial  de sus
entrañas, el petróleo.

 
La virgencita de Cotoca
imagen ponderable
risueña, esplendorosa
con patéticos milagros
Sagrario de su Templo
es fe y amor
de todo Camba.

 

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

TANGO

4 julio, 2011

Eres la inspiración
del alma dominante
la culminante
proa de la visión.
 
Así la amargura puede ser
de un ser errante
como la felicidad
de un recuerdo de antaño.

 
Eres la melodía infinito
que prestas ondas en trofeo
Esgrimiendo en el pecho
de infantes, adolescentes
hasta la Senectud.

 
Repercutiendo muchas veces
la suerte como del gitano
la  podrás trocar pronto
la sublimidad de esa creación
en el infausto llamemos odio.

 
Cuida tus melodías rítmicas
la pasión continua
te harán inmortal, tango.

 
Deslizando ese sendero
mi querida luz alumbra
la sombra
huyendo la alegría
como la sed que mitiga
al sediento desconsolado.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios