Alcoholismo y sus Consecuencias (Cuento)

6 julio, 2011

Todo ser viviente
debe tener talentosa cautela
con los sentidos dotados
a subsistir, sobre la tierra
sin embargo muchos
dejan arrastrarse por los vicios (tan peligrosos)
con el manjar.
Inicio en guante del grotesco glotón personaje.

 

y radica en el siguiente.

Cuento:
Había, un individuo, con prejuicios
Impactando ,sus emociones
hicieron de su vida
un camino tortuoso.

 

El alcohol se hizo carne y amigo
cada día, bebía sin cesar
y en el campo, de sus actividades
habría  aplastado su condición
de persona con madurez
gastando sus producciones fructíferas
y le gustó copas cortos,
más después copas llenos, rebasando
Para él; sueños mejores no habrían
sino lo embriaguez que adormecía
los nervios, ya enfermizos

 
Por desgracia, tenía o su cargo
una niña, que mantener
ya jovencita
Cuando la madre
abandonaba la casa
el hogar, que se hizo, hostil
por las constantes luchas.

 

Se tornaba, al mismo tiempo
en días de tristeza
cuando el padre obligaba
a producir fondos
vendiendo usados papeles, u otros cosas
empero, todo negativo ostentaba la mala suerte
empezada.

 
Cuando reflejo toda congojo
en espirales incoherentes
por toda adversidad
como fractura cotidiana
rebasándose el tronco emocional.

 

Nilda la jovencita y tiende funestos resultados
cuando regresa o la triste covacha
sin puertas. con techo de cartones
sin recursos, desnutrida
y obligada el padre, a rendir cuentas
dándole bofetadas,
látigo, etc
en estado de beodez
quedando exánime, por las golpizas
y paro siempre cayó Nilda, muda y yerta
en lo baldosa
de piedra movedizas
la cabeza cercenada
sin vida
el destino de la hija que no es hija.

 
Estos reflejos se efectivizan como
hechos, verídicos
en la vida real
tal vez conmueva, a los individuos
que se dedican al vicio peligroso
del alcoholismo, drogas, etc.

 

El hombre es animal de costumbre
sobra toda voluntad
cuando el humano, quiere modificar su vida
ante los vicios, del alcoholismo y otros funestos
El vicio, es el ángel disfrazado
como el torturador en su capa
vale decir, reformar su conducta
para hallar verdadero felicidad
ante los suyos, y los demás.

Volver a la Página de Inicio

Dejar Comentarios

You Might Also Like