Browsing Category

Poemas en Español

A LA VIRGENCITA DE COTOCA

20 agosto, 2011

En el lejano campanario
donde cada minutero, anota
el despliegue de peregrinos
con fe, y esperanzas demarcadas
al ritmo variable, inesperado
que el mundo vuelca
la petrificada masa ígnea
en su rotación constelante.

Muchas décadas, transmutan
renovando, mentes, humanas
por cerebros captados
traslucidas, clarividentes
la congoja
que aqueja
enterneciendo, duros, corazones
escarpadas e irradiando
voces de su aparición, renovada.

Vidas
revividas
ante cabos, de mechas tenues
y pavesas
ya encendidas
clamor de lúcidas
oraciones
sacrosanto
son brotes de piedad, y amor
plegarias
en corazones palpitantes
que se ciernen
las purísimas
cenizas
ya benditas
en mecheros
consumidos
como, ondas sublimes
reinando, felicidad, y paz
socavando, brote, en los corazones
afligidos.

Paz y amor
ante los pies inmaculados
y el manto sagrado
corolario,reinante
reflela, refulgente
ante múltiples peregrinos
paz y amor,invocados
que borbota,en plegarias
es el sagrario Crisol
de fe, y esperanzas.

Virgencita de Cotoca.
Figura, extractada, y tallada
entre urnas
“coronada» por los peregrinos
preciosas
piedras
consagrada
la aureola,de tu regazo
infiltrando
corolario matizado
en el hipnosis finito, e infinito.

AL GRAN CAUDILLO

19 agosto, 2011

Todo onomástico, traduce al tiempo
pasado y preserve,
recorrido, permanente
fraccionando facetas
múltiples.

Y los siglos vertiginosos
“crean”
la aparición de “genios”
concepción clarividente
por los hijos “pródigos.

Y en el contexto
de nuestra Patria querida (Bolivia)
la cigüeña, golpeó
las puertas, de franco albedrío
al saludar el alba
con el hijo pródigo
en la fecha clásica ( 2 de octubre)
lleno de todo alborozo.

Como eminente Estadista
conductor, patriota
ciudadano esclarecido
Dr.Victor Paz Estenssoro.

Conjurando pases en sentido
de avance; para el futuro
hizo la Reforma Agraria
liberando del pongueage al nativo
los frutos, ya rescataremos
educando al campesino
incorporados como buenos ciudadanos
útiles de todo progreso.

En este nuevo aniversario natal
con vítores, de victoria
desearnos efusivas felicitaciones
y que los días venideros sean siempre,
todo éxito lleno de venturas y felicidades
en torno a su gran familia e hijos.

TRAGEDIA Y LA CUEVA DE PUTHINA

18 agosto, 2011

Muy, cerca de una pintoresca Villa
el poblado desaparecido por siglos
y reaparece hasta nuestros días
habitado, por influyentes
Patricios
Talentosos

Reflejan su estructura
residuos de cepas nobles
donde aflora, la proliferación
de nacimientos vegetales
plantas medicinales
que los Kallawayos aplican
en Farmacopea de curaciones
sorprendentes.

Son terruños pródigos,
brindados par natura.

Allí donde se levitan
al paso múltiple de fantasmas
en contorno de Cuevas
como Puthina Machay (Cueva de Puthina)
alucinadores
sonidos
sonoros
gravitan en los zarcillos
su conformación.

La Cueva de Puthina
es un Ancestro Diluviano
y en tantos Siglos pasados
aparece, como un Mito
La Niña Anda legendaria.

Carruaje Sensorial fluorescente
engalanada de Oropeles
con fascinante Armadura
de hilos plateados
chispeado en oro,y rubíes
al paso tardío,letárgico
de condenadas andantes.

Los fierros candentes
emiten trasmisiones
y al gorjear
por Nina gallo, galante (Gallo de fuego),
dando saltos prodigiosos
con el plumaje en desorden.

Parece repercutir algarabía plasmada
en su desintegración, talvez
por mandato Venusiano
u otro planeta,de origen.

Mudanza de perfección
plegado en nuevos motores
renovando conductores
regresa la nave
con atrayentes
colores
influenciado en el iris
espacial.

Cuando los serafines
a roce de sus alas
dan paso al OVNI
ya conocido o Nina Anda (carruaje de fuego)

Brota en el lenguaje
del abismo
cierta gama perplejeada.

Parace ser alegría plasmada
en su desintegración
tal vez transformada
por el mandato Venusiano
y otro planeta de origen
extra terrestre.

Enlutadas de estelas
y alineadas las estrellas
sin brillo original
parecen cubrir nieblas
cenicientas
explorando toda lejanía
como pentagrama
de emociones
en el horizonte.

Y en la Boca Mina
de Puthina Machay (Cueva de Puthina)
al contemplar cada noche
presagios vivientes
sitial
de duendes en festines
junto al Nina Gallo (Gallo de fuego)
que despliega en hélices
el carruaje candente
¡Oh! Nina Anda.

Hacia el confín destinado
como reseña planetaria
Puthina Machay Ucco (Cueva interior)
guardas el encanto
de aparecidos
que el mundo
admire
las hazañas
de tus entrañas.

La Paz,14 de Febrero de 1980

CONFORMACIÓN DEL PESEBRE

17 agosto, 2011
Durante mucho siglos
la navidad,sin pesebre
lo celebraban.

Ansiando,al Niño Dios
quiso iluminar
al buen pastor
san Francisco de Asís.

Colmando así
la aureola sublime
para hacer renacer
el evento, de las figuras;

La Virgen Santísima
San José, junto
al niño Jesús.

Episodio encontrado,
como reminiscencia sutil
en la Familia Santa.

Encausada
en la actualidad
el alto grado,en el pesebre
con especialización
y preciosismo,marcado

Como los arreglos, en cada país
reviste,perfección
y profesión.

Italia
con el club
de Construcciones Navideñas
México,con el rito familiar
representando,búsqueda
de albergue.

Alemania,
constituye,pequeña
parte,de la ciudad fraccionada
en miniatura
a la vez,se reviste,
con la piñata
repleta de caramelos
como sainete,ultimando
la ruptura en el globo
que caen mixturando
hacia las manecitas
de todo niño,que espera
en rueda.

Roma
aquí se encuentra
el Bambino Tallado
en madera
del monte de Olivos
poderoso,en milagros
atribuido,desde tiempos remotos.

Navidad de los niños romanos,
con alusiones,en voces,oh cánticos
surge el brote de admiración
y en Andas,al Bambino
hacen llegar,hacia
la Colina,más alta
y en los hogares esperan
con ansias,la Bendición.

Sigue,el rito
con el leño de la chimenea
encendido
colocan,el sitial revestido.

Mas el tronco,que recibió
años,atrás
el tazón de vino
también contribuye,prendido
con las llamas,a calcinarse.

Navidad
en nuestro medio
reúne el brindis y agasajo
con arreglo del Pesebre
asistiendo ala Misa Ritual
de la ,media Noche.

Las iglesias se engalanan
con la fe de los feligreses
todos los Cristianos
revisten con la algarabía
la creencia de la llegada,venida
del Mesías.

Cada hogar hace
que los zapatitos estrenen
juguetes,sin prescindir caramelos
muchos chocolatines
traídos por Papá Noel
avivando el ser
de cada niño.

Ultimando en la Picana
convite extendido
en la mesa larguísima
representando los doce Apóstoles
y en rueda de muchos
invitados allegados al hogar.

PASAJE DE LA VIDA (EL BUQUE A PIQUE)

16 agosto, 2011
Tristeza en la mente
Sobria desesperación
presienten los videntes
de sucumbir ante
cruentas hazañas.

Toman, tormentas
mazamorras amasados
enardecen el
frió aliciente que se avecina
en los ánimos perdidos
¿Es que existió Judas?

Narra el paciente, como
el sueño efímero de
incrédulo, empero cierto
yerto y moribundo.

Recibe el clavo
pendiente o lo resurrección.

Juego turbulento
como el aguo sucio
arrostrado en cañada
por ríos y canaletas
dejando huellas servidas.

La negrura, confundida
ante el corazón bueno
osa el rumbo
de turboso fin.

Es la barquita estacionada
como el nidito de tórtolos
entre paisajes
de verdor exuberante.

Rodeada de plantitas vivas
que ofrecen sus pétalos
el jaspe matizado
parecen hablar al destino
o solo estrujarla.

Todos los rincones
hasta lo piedra rústico
Quieren modular y
renace el fervor
al seguir su rumbo.

Quién truncare
de raíz
las salidas del
recóndito oculto
en este borrascoso sendero.

Lágrimas brotarían
confundiendo cada gota
en el océano
turbulento de maldiciones
a quién osara
la tranquilidad
ajena.

REGRESA LA PRIMAVERA

15 agosto, 2011

En el zorzal del Paraíso
cuando todos brindaban
voces fulgurantes.

Las avecillas susurraban rítmicos cantos
extendiendo sus alas Marginales
con aleteos en vuelo Señoriales
cubriendo nidos pastoriles
llenos de pichones hambrientos.

Ya de pronto regresan
cosechando larvas granuladas,
son buches de misión sacro
del que alimentan la vida.

Habian llegado indicios
de razgos aquilateros
ensalzando
la Primavera.

Entre el desfile de áureas
circundando franjas extendidas.
rayando circuitos facéticos
pIegados en cabezales del nativo
cantan glorias
al Pacha – Mama,florido.

Brotan los botones
de los manzanillas
entre las rocas
duras
de color ceniciento
y huertos en el canino
tornando aureolas
entre pétalos de sutil
fragancia
batiendo los vientos
convertidos en vendavales
surcan los gigantescos laureles
de reciente aparición.

Las flores multicolores
acariciadas por el padre Sol
parecen renacer en las brisas
legendarias
con acervos de Señoríos
evocando sueño
primaveral.

Germina lo semilla
Volver a la Página de Inicio
en rubicundos forestales
y lo morada de cóndores
embriones, logrados
en penachos socavados
ruedan en brebaje
destinado.

Primavera,
mar de amores
sueños
de muchos ensueños
clarividencia,
Idealizando mentes
Juego de Astrales
transportando la grandeza
en el más allá.
Orbital crucial,
cetro de Reinados
traslucida en los encantos
bellos y hechiceros

Primavera
ofrenda de corazones
afinidad inmutable
corolario de pensamientos
donde, renacen, crecen
y se multiplican
los savias, extienden
sus lazos
ardua tarea de Natura
esculpido en preciosas piedras
en el volcán de toda
Génesis.

CLAMOR A NUESTRO MAR

14 agosto, 2011

Nadie puede mutilar
los ánimos patrióticos
cuando uno deuda
rebasa
con el vertiginoso tiempo
de espera.

Y los días se ciernen
como un rayo
de luz
convirtiendo el minuto
en horas, años y casi siglo
de ausencia.

Desde todos los confines
se escuchan voces
como sonoro ancestro,
manantial de riadas
a voz en cuello
adolorido
por ese pedazo
de terruño
que nos quitaron.

Con la sed, devoradora
que calcina
nuestros huesos
enmudece las voces
clamor o nuestro mar.

Nadie puede acallar
si somos patriotas
porque toda deuda de caballeros
nunca imprime la espalda
cuando se trata de devolver
el recojo de nuestro
dominio
que ayer supieron “retener”
con fuerza y sin razón.

Cuántas lágrimas arranca
su ausencia
Cuantas madres e hijos
ansiosos, esperan
el callejón
“cerrado”
la devolución
del perdido horizonte
heredad de los antepasados
Que es nuestro MAR.

¿Por qué en los ajenos corazones
se truecan, impotentes
tornando en mentalidad
egoísta
que suelen socavar otras tumbas?

Ante los ojos que rodean
el cadáver andante
en el ancestro legendario
vaga la orfandad del amo.

Por razón de justicia
repeliendo el encierro
quiere regresar y abrazar
porque pertenece su sangre
su voz viril
Será Bolivia con su MAR.

EL SOLDADO

13 agosto, 2011

Todo tiempo
marca, su época crucial.

El podre sol
al renacer instancias

de apogeos,
Epopeyas,
arranca
como el fiero vendaval
y siembra coraje
en el atrayente campo
de vencer.,Oh, morir
frente a un enemigo
enigmático.

El soldadito de ayer
en plenitud
de todo vivencia,
transfigurado
en el símbolo
refulgente
que es la tricolor.
o defender
la consagrada
y venerada
los colores de rojo, amarillo y verde.

Yergue nuestro gran bandera
en su Nuevo Amanecer
la sangre Morena
emergida
de entrañas puras
y minadas
por los Nieves Eternas,
repercutiendo
en láminas de fortaleza
consagrando tal vez Victorias
es fluidez estremecida,
erupción
de sentimientos
dolorosos de todo
magnetismo
brotados
del mismo
seno doloroso.

Y al rayar otra aurora
en acordes
del pentagrama
hace sentir, sus Notas
el clarín sonoro
que acalla
en lontananza
voces en el horizonte
aquejando
llenos de congoja.

Masas Humanas
con fe, esfuerzo y patriotismo
revestidos de ropaje y brío
con jerga y espada.

Madrigales
entrenan su canto de despedida
madres, hermanos
novias,
enjugando lágrimas
llenas de congoja
aquejadas
son los madrigales
que abandonan el nidal.

LA MUJER Y NUESTRO MAR

12 agosto, 2011

Mujer,
los misterios que profundizan
tu alma
encierran como iracundas voces
los ondas que subliman
causando embeleso
aún en lo ignota lejanía.

Naciste mujer
con fragancia de azucenas
extasiando el espíritu
en letárgico ensueño
Misticismo infinito
poro quienes te admiran.

El tic-tac de corazones
confunden vibrante
cada latido
en el vergel florido.

Morada eres
de dioses,
Tesoro y esperanza
Clamor de errante fuerza.

Engarzas coplas divinas
Templo de sabiduría
al valor, decisión, alta voluntad
con la intensidad
de fortaleza, material y espiritual.

Mujeres
Reciban sublimizando
al gran día de nosotras
el mensaje de salutación.

Sin olvidar
la ausencia estelar
de nuestro Mar
que arranca lágrimas
a cuantas madres y niños
en el callejón cerrado.

Cuando rebasa una deuda
es deber de caballeros
no imprimir la espada
y devolver el patrimonio
regazo de generaciones
ajenas y bolivariano.

Pronto debe regresar
Nuestro Mar,
el Cicerone anhelado
olas que sacuden
el terremoto Pacífico,
brisas que nos dan alcance
como perfume embriagador
Vivencia nunca olvidada
es nuestro Mar.

VIAJE A SAN PABLO

11 agosto, 2011

Cuando las sombras
de la noche
cubren con su manto oscuro.

Cuando los celajes ponientes
reducen el brillante destello.

Aparece dominante
la púrpura arrobadora
y creciente.

Magníficos kilómetros
con estelos
fluorescentes.

Calles misturadas
por convoyes
decenas de Avenidas
amplias
enfilan sus cuatro pistas
centenares de carros.

Parece, marea enfurecida
en alta mar
el ronco sonido
de sus motores
trillan resonancia
al oído humano.

¿Pasos dieron por delante
con tiempo abantes?

San Pablo
ciudad Arquitectónica
moles de edificios cementados
con altura bravío
estructura de ingeniería
artificio humano.

Ciudad tropical
de multicolor paisaje
Vida milenaria
de riqueza inigualable
coeficiente
de piedras preciosos.

Zafiros estilo estalagmitas
cuaja latente
la metamorfosis
de riquezas
con el gran poderío humano
de avance extraordinario.